NUESTRO OBJETIVO
Fortalecemos empresas sociales generadoras de empleo y riqueza en comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad
Carlos Salazar, Presidente del Consejo Directivo de Fundemex y Rufina Hernández, representante de la empresa comunitaria de turismo biocultural, Hotel Taselotzin
Carlos Salazar, Presidente del Consejo Directivo de Fundemex y Rufina Hernández, representante de la empresa comunitaria de turismo biocultural, Hotel Taselotzin
Empresa social Agroemex, productora de ajonjolí y aceite de ajonjolí, en el Istmo de Oaxaca
Empresa social Agroemex, productora de ajonjolí y aceite de ajonjolí, en el Istmo de Oaxaca
Rigoberto Hernández, socio de la empresa social CESMACH productora de café orgánico, en Chiapas
Rigoberto Hernández, socio de la empresa social CESMACH productora de café orgánico, en Chiapas
La AMIB dona despensas a familias afectadas por el COVID-19 de Yucatán y Oaxaca, dedicadas al Turismo Comunitario
La AMIB dona despensas a familias afectadas por el COVID-19 de Yucatán y Oaxaca, dedicadas al Turismo Comunitario
Socias de la empresa comunitaria de turismo biocultural, Hotel Taselotzin, en Cuetzalan Puebla
Socias de la empresa comunitaria de turismo biocultural, Hotel Taselotzin, en Cuetzalan Puebla
Proyecto de Fortalecimiento de la Empresa Social
Conoce los 4 ejes estratégicos posicionando tu cursor sobre las fotografías
Eje 1. Alianzas de negocios entre Empresas Sociales y Empresas Líderes
Objetivo: impactar en el crecimiento y desarrollo de los negocios de las Empresas Sociales
Eje 2. Inclusión financiera
Objetivo: facilitar el acceso de las Empresas Sociales a financiamiento e inversión
Eje 3. Desarrollo del Ecosistema
Objetivo: incluir en la construcción de un Ecosistema que provea de óptimas condiciones a las Empresas Sociales (marco regulatorio, políticas públicas)
Eje 4. Generación y difusión del conocimiento
Objetivo: crear, documentar y difundir los aprendizajes y mejores prácticas que incidan en el posicionamiento de la Empresa Social